Cuarenta años... ¿no es nada?


Me acerco a nuestro hospital y veo colgado allí a lo alto, esa señal que marca (muy discretamente por cierto), y que nos hace recordar que ya han pasado cuarenta años desde que inició su andadura.

Y no puedo por menos que sonreír al recordar ese nombre que entre todos le dimos : El Piramidón…… y no por el antitérmico (decíamos) sino por ser “la pirámide de la sabiduría”, y así en una suerte de nostalgia subí hasta la planta once y planta a planta fui recordando los años vividos, los colegas amigos y las situaciones buenas y a veces no tan buenas vividas… y así al llegar al hall con la mirada fija en la frase de Cajal, me pareció que desaparecían las canas, las arrugas, la presbicia, las fascitis…..…. Y que de nuevo estábamos todos y éramos nosotros los de entonces y sentí que cuarenta años no es nada………… ya digo pura nostalgia…..



Comentarios

  1. Evidentemente cuarenta años no son nada, se limitan a circunscribir lo que es la etapa profesional de nuestra actividad, la que transcurre una vez superada la etapa formativa, pero no determinan el fin de nuestro quehacer, sino que más bien suponen la superación de unas limitaciones que nos permiten ahora expresarnos libremente en el amplio mundo que existe más allá de la medicina o al menos más allá del hospital, un amplio mundo en el que hay muchísimo que hacer y en el que no sobra nadie y menos las cabezas bien rodadas durante esos espléndidos cuarenta años.
    Nostalgia poca, recuerdos muchos, buenos, malos y regulares.

    ResponderEliminar
  2. Pues depende , ahora nos parece poco o nada como decís , pero fueron años tan felices .... Y otros no tanto, pero que bien recordarlos¡,,, gracias por el blog

    ResponderEliminar
  3. Nostalgia como algo saludable , recuerdo de un tiempo que tuvimos la suerte de vivir, aventuras que compartimos...... En fin bella nostalgia

    ResponderEliminar
  4. Tuvimos la suerte y la oportunidad de recorrer juntos una parte del camino......de forma conjunta contribuimos a construir y dar prestigio a una institución sanitaria.....fuimos protagonistas....pero ahora estamos aislados....es comprensible que sintamos nostalgia.

    ResponderEliminar
  5. Entiendo la nostalgia como un sentimiento de pena por algo perdido, como una tristeza por algo pasado, superado pero no asumido, es decir, algo vivido pero que querríamos volver a vivir para corregir o enmendar los errores ya irrecuperables.
    La nostalgia que invade el blog es como un caminar mirando atrás o peor como un detenerse con la mirada vuelta hasta convertirse en una estatua de sal, lo que dista de ser una actitud activa o constructiva que es lo que necesitamos en esta etapa.
    Como médicos que somos, sabemos que nada de lo que pasamos o vivimos es recuperable. La salud no se recupera, se renueva pero es otra. Y lo mismo pasa con los sentimientos, con los puntos de vista, con los afectos, con las ideas, con el amor, con nuestros consejos a nuestros pacientes y con nuestra actitud terapéutica que los pacientes que volvían a consultarnos nos lo hacían notar. Todo se renueva pero no se detiene.
    Es evidente que durante estos cuarenta años de ejercicio profesional, cuarenta años de hospital, no hemos parado de evolucionar, de conformarnos a nosotros mismos, de la misma manera que nosotros hemos conformado al hospital haciendo de él la imagen que tiene, la imagen en la que podemos mirarnos.
    Pero este impulso evolutivo, no se ha detenido, sigue transformándonos, sigue proyectando la imagen de lo que fuimos allá donde estemos pero de una manera nueva, distinta, renovada con la energía, no acumulada, sino en constante proceso de formación. No cabe la vuelta atrás, la mirada atrás.
    El blog debe de ser un ente animoso en el que intercambiemos las nuevas experiencias, las actividades renovadas pero no un cúmulo de felicidades sobrepasadas o rosario de efemérides.
    Nostalgia la precisa, recuerdos muchos, muchísimos, buenos, malos y regulares.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paloma Quintana:
      Entiendo la nostalgia como memoria, como recuerdos, no para vivir en el pasado, no para quedarnos a vivir en ella, que nostalgia es memoria y no resquicio de melancolía.....
      Por el contrario creo que la nostalgia nos anima a vivir mejor, más seguros de quienes somos, nos afianza en todo eso en lo que creemos, aumenta nuestra autoestima, y produce en nosotros alegría y no dolor o tristeza.
      Sabes? a veces solo el recuerdo del amigo nos hace sentirnos más felices y seguros de nosotros mismos.
      Y por supuesto que tenemos planes de ahora mismo y lo seguiremos pasando genial!!!!

      Eliminar
  6. Yo también creo que es bueno recordar¡ de hecho cuando nos reunimos disfrutamos un montón recordando momentos de entonces..... mientras comemos por ejemplo.... Ja ja

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fallecimiento Dr. Roberto Pastrana

Museo Hospital Ramón y Cajal

Paliativos 131... Un día más, un día menos - Certamen literario Verano 2024

Vistas de página en total