De la "Miasma" al Coronavirus


A comienzos del siglo XIX, o sea hace más de 200 años, la medicina utilizaba conceptos como el de "Miasmas", para definir agentes invisibles, que, como efluvios procedentes de la descomposición de ciertos componentes orgánicos procedentes del medio ambiente, eran principales responsables de la mayor parte de las enfermedades de entonces, especialmente las conocidas de origen infeccioso.
La boca, el contacto a través de la piel y la vía aérea por la respiración, eran consideradas las principales puertas de entrada al organismo.
En la mitología griega el término "Miasma", era considerado como un vapor con vida propia, enviado por los dioses como castigo divino y que solo podía ser purgado ante ellos en sacrificios, para conseguir perdón por lo mal hecho.
Hoy en plena pandemia por coronavirus, con muy alta infectividad, conocemos en profundidad la estructura genética del virus y hay numerosos estudios en marcha, que procuran encontrar los tratamientos más eficaces y una vacuna capaz, no sólo de evitar y acabar con la situación aguda actual, sino de la posible evolución negativa, del nuevo virus, en un futuro.
Ante éstos hechos, lejanos en la historia de la humanidad unos de otros, pero con analogías en su significado.
Deberíamos preguntarnos, individual y colectivamente, ... Cómo considerar y actuar ante una pandemia destructiva y peligrosa como la actual, y hasta donde podemos ser capaces de modificar nuestra conducta, en el sentido, de hacia dónde vamos...?.
A partir de esto y como en la milenaria mitología griega, deberíamos pedir perdón a los dioses, encarnados hoy en nuestra madre naturaleza, para reparar nuestra culpa y procurar cambiar el sentido de nuestra efímera existencia y la de nuestro colectivo humano.
                                                                                                                         Antonio Sueiro Bueno

Comentarios

  1. si hasta donde podemos algo de forma individual?

    ResponderEliminar
  2. Estoy profundamente de acuerdo con tu planteamiento naturalista acerca de los "miasmas".
    Ayer por la noche oí en un programa de TV a un científico estudioso de temas medio ambientales; su comentario apoyaba la idea de que enfermedades o infecciones en los animales y potencialmente transmisibles al hombre (zoonosis) podían ver favorecida su transmisión y virulencia por cambios medioambientales y de stress inducido en los animales. Todo apunta a la necesidad de un nuevo pacto con la naturaleza.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fallecimiento Dr. Roberto Pastrana

Museo Hospital Ramón y Cajal

Paliativos 131... Un día más, un día menos - Certamen literario Verano 2024

Vistas de página en total