Curso verano salud cardiovascular 2021
Curso verano salud cardiovascular 27 y 28 de septiembre 2021 -
Hacemos este curso muy interesante para todos y nos gustaría que participarais.
Será los días 27 y 28
septiembre de 2021
La asistencia es
gratuita para aprender, solo se matriculan los que deseen tener certificado
oficial de la Universidad
Gracias por asistir
Antonio Hernández Madrid
Información y contacto
Secretaría de Extensión Universitaria
Vicerrectorado de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria
Colegio de los Basilios. Callejón del Pozo, s/n (esquina calle Colegios, 10)
28801 Alcalá de Henares
Teléfonos: 91 885 4157 / 4090 / 4693
Correo: cursos.extension@uah.es
Organiza
Vicerrectorado de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria
www.uah.es/cultura
Colabora
Fundación General de la Universidad de Alcalá
www.fgua.es
Fechas: 27
y 28 de septiembre de 2021.
Lugar de
realización: Salón de actos del Rectorado, Plaza de San Diego s/n, Alcalá.
Horario:
Lunes 27 de septiembre: 15:30-17:45 y 18:00-20:00. Martes 28 de septiembre:
15:30-18:45 y 19:00-20:30.
Horas
lectivas: 25 horas (incluyendo clases presenciales + prácticas tuteladas de
Cardiología avanzada para los alumnos que lo soliciten).
Créditos:
1 Crédito ECTS.
Precio:
250 € -
20 € (Estudiantes
de la Universidad de Alcalá)
Cantidad de alumnos: mínima: 5 - máxima: 50.
Perfil del alumno: Curso abierto a todos los alumnos.
Objetivos del curso: Mejorar el conocimiento de los nuevos
avances en salud cardiovascular y fomentar las prácticas de vida
cardiosaludable, a través de la difusión de los conocimientos científicos.
PROGRAMA:
Lunes 27 de septiembre
Primera Mesa Redonda: ALIMENTACIÓN Y SALUD CARDIOVASCULAR
Moderador: Dr. Roberto Matía
1ª Parte
15:30-15:45 Evolución de la Arterioesclerosis, Dieta y
enfermedad cardiovascular. Dr. José María González Rebollo. Hospital de León.
15:45-16:00 Claves para crear hábitos de vida saludables y
romper con los no saludables. Dr. Hugo del Castillo. Hospital Gómez Ulla
(Madrid).
16:00-16:15 ¿Cómo será la salud cardiovascular en 20 años?, La
globalización de la medicina cardiovascular. Dr. José Julio Jiménez Nacher.
Cardiólogo. Hospital Ramón y Cajal.
16:15-16:30 Riesgo y beneficio de los nuevos anticoagulantes,
prevención del embolismo y sangrados. Dr. Carlos Pindado. Cardiología. Hospital
Ramón y Cajal.
16:30-16:45 Tu mejor medicina eres tú. 300 ideas para ser más
feliz mejorando tu salud física y mental. Dr. Javier Dols Juste. Médico de
Familia. Madrid.
16:45-17:00 APACOR Los pacientes como protagonistas de los
nuevos retos del sistema sanitario. D. Isaac Sanz. APACOR.
17:00-17:15 Aceite de Oliva como alimento cardiosaludable. Dr.
Fernando Lozano. Cardiólogo. Hospital Ciudad Real.
17:15-17:30 Prevención cardiovascular. Dr. Juan Diego Sánchez
Vega. Cardiólogo. Hospital Ramón y Cajal.
17:30-17:45 Alimentación en Países pobres. D. Ángel Sanchís
Perales. Empresario.
17:45- 18:00 Músculo y corazón. Historia de una relación. Dr.
Gerardo Gutiérrez. Neurólogo. Hospital Infanta Sofía.
Segunda Mesa Redonda: CARDIOLOGÍA Y SALUD CARDIOVASCULAR
Moderador: Dr. Roberto Matía
18:00-18:15 Nuevas terapias en la cardiología pediátrica. Dra.
Inmaculada Sánchez. Cardiólogo Pediatra. Hospital Ramón y Cajal.
18:15-18:30 Miocardiopatía hipertrófica. María Ascensión San
Román. Cardióloga. Hospital Ramón y Cajal
18:30- 18:45 Manejo periprocedimiento del tratamiento
antitrombótico. Dr. José Luis Santiago. Cardiólogo. Hospital de Getafe.
18:45-19:00 Introducción al electrocardiograma. Dr. Ez Alddin.
Cardiólogo. Hospital Ramón y Cajal.
19:00-19:15 Soplos y Ruidos Cardiacos. Dr. Miguel Amores.
Cardiólogo. Hospital Ramón y Cajal.
19:15-19:30 Fibrilación auricular. Dr. Eduardo Franco.
Cardiólogo. Hospital Ramón y Cajal.
19:30-19:45 Valvulopatías. Dr. Héctor Manjón. Cardiólogo.
Hospital Ramón y Cajal.
19:45-20:00 Momento actual de la cirugía cardiaca. Retos de
futuro. Dr. Miguel Rubio. Cirugía Cardiaca. Hospital La Paz.
20:00 Nuevos tratamientos orales en dislipemia. Dr. Matía.
Hospital Ramón y Cajal.
Martes 28 de septiembre
Tercera Mesa Redonda: LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. VISIÓN
MULTIDISCIPLINAR
Moderador: Dr. Manuel Bullón
2ª Parte
15:30-15:45 Tratamiento de las dislipemias. Actualización de las
guías Europeas.
Dr. David Martí. Hospital Gómez Ulla.
15:45-16:00 Muerte súbita y deporte. Dr. Ramón Ortiz
Díaz-Miguel. Especialista en Intensivos. Hospital Ciudad Real.
16:00-16:15 Parada cardiaca e infarto de miocardio. D. Álvaro
Lorente. Cardiólogo. Hospital Ramón y Cajal
16:15-16:30 Salud Cardiovascular en la infancia. Dr. Antonio
Baño. Cardiólogo pediátrico. Hospital Niño Jesús. Madrid.
16:30-16:45 Salud cardiovascular en la mujer. Dra. Ana Pomares.
Ginecóloga. Hospital Gómez Ulla. Madrid.
16:45-17:00 Nueces y colesterol. ¿Mito o realidad?, Dr. Rodrigo
Ortega Pérez. Cardiólogo. Hospital Ramón y Cajal.
17:00-17:15 Actualización del tratamiento de la insuficiencia
cardiaca. Dra. Susana del Prado.
17:15-17:30 Valvulopatías. Novedades. Dra. Ariana González
Gómez. Cardióloga. Hospital Ramón y Cajal.
17:30-17:45 TAVI intervencionismo estructural. Dra. Luisa
Salido. Cardióloga. Hospital Ramón y Cajal.
17:45-18:00 Intervencionismo estructural no TAVI. Dra. Ana
Pardo. Cardióloga. Hospital Ramón y Cajal.
18:00-18:15 Nuevas tecnologías en cardiología. Dr. Juan Manuel
Monteagudo.
18:15-18:30 Importancia de RCP de calidad por los primeros
testigos ante una parada cardiaca. D. Juan Manuel López Reina. Enfermero
Hospital Torrejón.
18:30-18:45 Soy un tipo sonriente aunque sea paciente. D.
Francisco Gaya Escatllar. Paciente.
18:45-19:00 Descanso.
Cuarta Mesa Redonda: NUEVA TECNOLOGÍA CARDIOVASCULAR
19:00-20:30
1.- Nuevas Tecnologías en dispositivos. Dª. Emma Izquierdo.
Abbott.
2.- Ventajas de los nuevos navegadores electromagnéticos en el
manejo de las arritmias cardiacas. D. David Sanz. Biosense.
3.-Lo último en marcapasos: sin cables y estimulación hisiana.
D. Gonzalo Sánchez Huete. Medtronic.
4.- Nuevos tratamiento de las arritmias. D. Ricardo Esteban.
Boston.
5.- Sistemas de monitorización remota en los dispositivos. D.
David Carrero. Biotronik.
Relación de Profesores participantes:
Dr. Antonio Hernández Madrid. Prof. Asociado Cardiología.
Alcalá.
Dr. Roberto Matía. Cardiólogo. Hospital Ramón y Cajal.
Dr. José María González Rebollo. Cardiólogo. Hospital de León.
Dr. Carlos Pindado. Cardiólogo. Hospital Ramón y Cajal.
Dr. José Julio Jiménez
Nacher. Cardiólogo.
Hospital Ramón y Cajal.
Dr. Manuel Bullón. Cardiólogo. Hospital Gómez Ulla.
Dr. Javier Dols. Médico de Familia. Madrid.
Dra. Inmaculada Sánchez. Cardiólogo Pediatra. Hospital Ramón y
Cajal.
Dr. Ramón Ortiz Díaz-Miguel. Intensivista. Hospital Ciudad Real.
Dr. José Luis Santiago. Cardiólogo. Hospital Getafe.
Dr. Álvaro Lorente Ros. Cardiólogo. Hospital Ramón y Cajal.
Dr. Antonio Baño. Cardiólogo Pediatra. Hospital Niño Jesús.
D. Gonzalo Sánchez Huete. Ingeniero. Medtronic.
D. Juan Manuel López Reina. Enfermero Hospital Torrejón.
D. Ricardo Esteban. Técnico Boston.
D. Francisco Gaya Escatllar. Paciente.
D. David Carrero. Ingeniero. Biotronik.
Dra. Susana del Prado. Cardióloga. Hospital Ramón y Cajal.
Dr. Eduardo Franco. Cardiólogo. Hospital Ramón y Cajal.
Dr. Ez Alddin Rajjoub. Cardiólogo. Hospital Ramón y Cajal.
Dr. Miguel Amores. Cardiólogo. Hospital Ramón y Cajal.
Dr. Hugo del Castillo. Cardiólogo. Hospital Gómez Ulla.
Dr. Héctor Manjón. Cardiólogo. Hospital Ramón y Cajal.
D. Emma Izquierdo. St. Jude Abbott.
D. David Sanz. Técnico Biosense.
Dr. Juan Diego Sánchez. Cardiólogo. Hospital Ramón y Cajal.
Dr. David Martí. Cardiólogo. Hospital Gómez Ulla.
D. Isaac Sanz. APACOR.
D. Ángel Sanchís Perales. Empresario.
Dra. Ana Pomares. Ginecóloga. Hospital Gómez Ulla.
Dra. Luisa Salido. Cardióloga. Hospital Ramón y Cajal.
Dra. Ana Pardo. Cardióloga. Hospital Ramón y Cajal.
Dr. Juan Manuel Monteagudo. Cardiólogo. Hospital Ramón y Cajal.
Dr. Fernando Lozano Ruiz-Poveda. Cardiólogo. Hospital Ciudad
Real.
Dr. Miguel Rubio.
Cirujano cardiaco. Hospital La Paz.
Normas de matrícula | INSCRIPCIÓN
DE LOS ALUMNOS
1Los alumnos/as podrán realizar la matrícula personalmente o por correo
electrónico. La hoja de inscripción tiene que ir acompañada del resguardo
bancario del pago del curso, en el que es imprescindible que aparezca el código
del curso, el nombre del alumno y su NIF. Si el curso tiene descuento para
estudiantes universitarios, es obligatorio presentar una fotocopia de la
matrícula universitaria del curso 2020-2021. La organización de los cursos no
se hace responsable de los problemas que pudiera ocasionar en la matrícula del
alumno la falta parcial o total de estos datos o documentos. Sin la
documentación completa no podrá efectuarse la matrícula. La secretaría de los
cursos no recogerá inscripciones incompletas o una vez que haya finalizado el
plazo de inscripción.
La hoja de inscripción se completará con
letras MAYÚSCULAS para facilitar una mejor comprensión de los datos.
2Los alumnos/as que envíen su matrícula por correo electrónico deberán
contactar con la secretaría de los cursos (teléf. 91 885 4157 / 4090 / 4693)
para confirmar su correcta recepción. La inscripción se realizará por riguroso
orden de entrega de la documentación, no por fecha de pago. El periodo para matricularse
se cerrará una semana antes del comienzo del curso o bien en el momento en el
que se hayan cubierto las plazas ofertadas. Las inscripciones recibidas fuera
del plazo establecido no serán admitidas, aunque el pago se haya realizado con
anterioridad. En caso de que el pago de la matrícula lo realice otra persona
que no sea el propio alumno/a, el comprobante de transferencia deberá estar a
su nombre y aparecer en él su NIF, así como el código del curso que figura
junto al título del mismo.
3La asistencia y aprovechamiento de los cursos da derecho a la obtención
de un diploma acreditativo y de un certificado de horas, que el director/a del
curso entregará. El alumno/a también podrá recoger estos documentos en la
secretaría de los cursos, previo informe favorable de aprovechamiento del
director, quince días después de haber finalizado el curso.
4En caso de renuncia por parte del alumno/a, se le devolverá el 80 % del
importe de la matrícula, siempre y cuando lo comunique por escrito (carta
o correo electrónico), como mínimo, 10 días
naturales antes del inicio del curso. Para ello, deberá adjuntar el documento
de devolución debidamente cumplimentado. En caso contrario el alumno/a no
tendrá derecho a devolución alguna.
5La devolución del importe íntegro de la matrícula solo se contempla en
caso de suspensión o anulación del curso. La secretaría de los cursos se pondrá
en contacto con el alumno/a (por correo electrónico o teléfono fijo) para
comunicárselo. Por su parte, el alumno/a tendrá que hacer entrega del documento
de devolución en los cinco días posteriores al aviso de la anulación.
6El importe de la matrícula se deberá abonar mediante ingreso en
efectivo o transferencia bancaria a la cuentaES59 2038-2201-28-6000799944
(Bankia / Caja Madrid), a nombre de la Fundación General de la Universidad de
Alcalá-Cursos de Extensión. Es imprescindible poner en el concepto de la
transferencia el código del curso que aparece delante del título, el nombre del
alumno y su NIF.
7Los cursos pueden sufrir cambios o anularse por motivos ajenos a la
organización. En cualquier caso, la secretaría informará por correo electrónico
o por teléfono a los alumnos/as.
8La matrícula podrá realizarse a partir del 10 de abril de
2021. El plazo de matriculación finaliza una semana antes
del comienzo del curso seleccionado o cuando se hayan cubierto las plazas
ofertadas. Después de esta fecha, o si se han cubierto todas las plazas, no se
admitirán más inscripciones.
9Los cursos que concedan créditos se otorgarán únicamente a los
alumnos/as que estén matriculados en la UAH. Los estudiantes procedentes de
otras universidades tendrán que preguntar en la secretaría que le corresponda
en su universidad.
10Documentación necesaria para la inscripción:
– Hoja de inscripción
debidamente cumplimentada.
– Fotocopia del recibo
bancario del pago del curso.
– Solo si el curso tiene
descuento para estudiantes universitarios, fotocopia de la matrícula universitaria
del curso académico 2020-2021.
11Los datos personales que se recojan necesarios para la inscripción y
matrícula en los correspondientes Cursos de Verano y de Extensión Universitaria
serán incorporados a los sistemas de gestión de la información de los que es
responsable la Universidad de Alcalá, adoptándose las medidas de índole técnica
y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de los datos de
carácter personal proporcionados, que eviten su alteración, pérdida,
tratamiento o acceso no autorizado, previstas tanto en la normativa vigente a
nivel nacional como en el Reglamento General de Protección de Datos europeo
(RGPD).
Los datos personales
recogidos serán tratados bajo la base legítima del consentimiento expreso y la
ejecución de la inscripción y matrícula efectuada, en el marco de la función
educativa e investigadora atribuida legalmente a la Universidad. Estos datos no
serán cedidos salvo previa petición y en los casos previstos legalmente, y se
conservarán durante el tiempo legalmente establecido y el necesario para
cumplir con la finalidad para la que fueron recogidos.
El órgano responsable del
tratamiento es la Secretaría General de la Universidad, ante quien se podrán
ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación
del tratamiento y portabilidad, mediante escrito dirigido a la Delegada de
Protección de Datos (Colegio de San Ildefonso, Plaza de San Diego, s/n. 28801
Alcalá de Henares. Madrid) o por correo electrónico (protecciondedatos@uah.es), adjuntando copia del DNI o equivalente. En caso de conflicto, se
podrá plantear recurso ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Para una
información más detallada puede consultarse la Política de Privacidad de la
Universidad: https://www.uah.es/es/politica-privacidad/
Comentarios
Publicar un comentario