Cuento de Navidad: La Navidad de Juan

Título: La Navidad de Juan

Autora: Carmen Burgaleta

Juan regresaba a casa tiritando, le dolía la cabeza y no se encontraba bien. Pensaba sobre lo que habían hablado en el Colegio sobre la Navidad.

De pronto, se vio en medio de una calle, con todos los árboles cubiertos de bombillas y junto a ellos grades abetos luminosos. Parecía que era de día, aunque debía ser de noche porque todas las luces estaban encendidas. Según caminaba veía guirnaldas con distintos formatos, cruzando las calles de un extremo a otro, que también estaban iluminadas. En las plazas se habían instalado grandes estructuras luminosas que representaban puertas, ángeles, papa Nöell y todo tipo de figuras habituales en las fiestas de Navidad. Los grandes edificios aparecían también iluminados con luces que cambiaban de color, del rojo, al amarillo, al violeta, al verde. En la calle había tanta gente que no se podía andar: Unos paraban para ver las luces y hacer fotos y tropezaban con los que iban corriendo de un lado a otro, cargados de paquetes. Los coches no paraban de pitar a las personas que les impedían circular, algunas de las cuales pretendían subirse a los coches, para cruzar a la otra cera de la calle.

El ruido aumentaba por momentos y de los altavoces salían canciones de Navidad. De pronto, empezaron a surgir ráfagas de luz que surcaban el cielo, transformándose en cascadas que explotaban; eran “fuegos artificiales”. Juan había pasado de la sorpresa al miedo, no conocía a nadie y llamó insistentemente a sus padres.

... “Tranquilo Juan”, era su madre que le tría un vaso de leche y corría la cortina de la ventana, mientras le decía: “has dormido desde ayer y has debido soñar.”. De pronto Juan comprendió su pesadilla y recordó lo que les habían contado en el Colegio sobre la Navidad.

Los niños habían escuchado atentamente mientras les explicaban que: “Para los cristianos el día 25 de diciembre es el día de Navidad, día que nació Jesús, el hijo de Dios, para salvar a los hombres. Es por tanto el día más importante del año. Según la Biblia y la tradición Nació en Belén, cuando sus padres huían hacia Egipto, para evitar que lo matasen al poco de nacer, de acuerdo a un edicto del Rey Herodes que obligaba a matar a los recién nacidos, porque le habían dicho que nacería un niño Rey, más poderoso que él. Sus padres se tuvieron que alojar de improviso en una gruta entre animales de labranza, acomodando al niño Jesús en un pesebre y ese es el motivo por el que se representa de esta formar el nacimiento de Jesús. Las fiestas de Navidad son para recordarlo y trasmitir ayuda y cariño a todos los que nos rodean. Por eso se juntan las familias y los amigos a celebrarlo y se intercambian regalos y felicitaciones. Los niños tienen que ayudar a montar un Belén en el Colegio y poner el de su casa con sus padres para jugar y cantaran villancicos, celebrando el Nacimiento de Jesús”.

Se levanta rápidamente, tiene pocos días para preparar el Belén, deben ir a buscar musgo, cortezas, corchos… y buscar las cajas con las figuras, las casitas...Cuando llega al salón le están esperando su padre y su hermana. Se acuerda de Joselu, un compañero que lo está pasando mal porque su padre lleva tiempo enfermo y no tiene trabajo. Mira a su madre y la dice: “Pueden venir a casa Joselu y sus padres, ¿verdad mamá?”. “Claro Juan, me alegro que te hayas acordado, voy a llamar a su madre para pasar la Navidad juntos y prepararlo bien”.

Juan, estaba entusiasmado. Había comprendido lo que significaba la Navidad y porque era tan importante y se celebraba tanto, todos los años se adornaban las casas y las ciudades y por qué todo se llenaba de luces. El amor se manifestaba intercambiando regalos y preparaban comidas especiales.

Se celebraba el milagro del amor de Jesús a los hombres dando amor a los que tenemos cerca y deseando a todos ¡Feliz Navidad!. Esta sería su mejor Navidad porque ahora sabia su significado y lo que debía hacer.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fallecimiento Dr. Roberto Pastrana

Museo Hospital Ramón y Cajal

Paliativos 131... Un día más, un día menos - Certamen literario Verano 2024

Vistas de página en total