Las últimas olimpiadas
A alguien se le ocurrió utilizar el deporte, reglarlo y practicarlo como espectáculo y tan pronto como en el año 776 a.C. organizo las competiciones que se llamaron Olímpicas. Se iban celebrando cada 4 años hasta el año 393 d.C (con Teodosio I el Grande, el tercer emperador hispano romano, nacido en Coca de Segovia).
Las competiciones clásicas eran: las carreras de diversas
distancias, el pugilato, la lucha, el pancracio (lucha-pugilato), el pentathlon
(carrera, salto de longitud, lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina y
lucha) y como final la carrera de cuadrigas. En su conjunto era la práctica de
la fuerza, la agilidad y la destreza.
Los participantes debían ser ciudadanos griegos, competían
desnudos (solo asistían los varones) y no percibían recompensas en dinero, sino
tan solo el premio correspondiente al concurso (coronas de laurel, ánforas,
etc)
Sin embargo, los participantes conquistaban enorme prestigio
y extraían ventaja de ello de diversos modos: en política, en rango, o incluso
disfrutando el derecho del vencedor a comer a expensas del Estado durante toda
su vida natural.
Y se llego al olvido.
Estamos ya en el año 1896. A un señor con bigote que es barón
de Coubertin, se le ocurre reanudar aquellas “batallas deportivas” y
representarlas en modernos estadios , ante las muchedumbres curiosas , que bajo
chisteras o sombrillas están ansiosas de ver a los atletas (ya vestidos con
atuendos deportivos) correr, saltar y
golpearse entre ellos.
Y en Atenas se reanudan las Olimpiadas.
Tras los éxitos de estos espectáculos que estimulan el
deporte y donde buscan el prestigio las naciones y sus políticos. El negocio
favorece su difusión y el entusiasmo.
Actualmente (año 2024) se incluyen en estas pruebas 40
deportes con 329 disciplinas (algunas ridículas, que solo el negocio y
publicidad las justifica, y que nada tienen que ver sobre las pretensiones
originarias. Eso sí, todavía faltan la petanca y el parchís). Participan más de
10.500 atletas (ya en paridad de género, pero se cuelan, con trampa, algunes
con cromosomas raros. Si alguna feministra, introdujera a los/las Trans en
estos deportes, pudiera terminar con estas competiciones). A los vencedores se
les premia con 5.084 medallas (oro, plata y bronce), las razas se entre mezclan,
los beligerantes son excluidos y las
naciones se encaraman con su medalleros y sacan a relucir su orgullo. Los
ganadores cambian sus destinos vitales para siempre y para la historia.
Esta última Olimpiada de Paris 2024, ha demostrado hasta
donde se puede llegar en estos espectáculos. Si bien se ha presentado a la
ciudad en todo su esplendor y lo que el deporte, el dinero y la farfolla pueden
aportar a la multitud mundial ávida de acontecimientos, propensa al entusiasmo
y victima de la propaganda comercial y política
Dejando aparte los méritos de los participantes y
organizadores, la valoración de lo alcanzado, habría que distinguir sí el
merito es, principalmente de los contrincantes con su esfuerzo, dedicación y
condiciones individuales. Y eso es el reflejo del merito de las distintas
sociedades en su compromiso por el deporte, actividades saludables, constancia
en sus prácticas, hábitos dietéticos, disposición de medios para su práctica,
nivel de vida que les permita su dedicación, etc. Y si el merito esta en sus
gentes, habría que valorar estos logros en relación a la población que los
practica. No solo en el orgullo de la Nación de donde proceden.
RELACION PREMIOS OLIMPICOS Y POBLACIÓN.
País |
Poblacionx
Mill |
Medallas |
Oro |
Plata
|
Bronce |
Millones
x medalla |
Millones
x oro |
China |
1.408 |
91 |
40 |
27 |
24 |
15,0 |
35,2 |
Taipéi |
24 |
7 |
2 |
0 |
5 |
3,4 |
4,8 |
H.Kong |
7 |
4 |
2 |
0 |
2 |
1,7 |
3,5 |
Corea
Sur |
51 |
32 |
13 |
9 |
10 |
1,6 |
3,9 |
Corea
Nort |
26 |
6 |
0 |
2 |
4 |
4,3 |
|
EE.UU |
336 |
126 |
40 |
44 |
42 |
2,6 |
8,4 |
Japón |
124 |
45 |
20 |
12 |
13 |
2,7 |
6,2 |
Indonesia |
288 |
3 |
2 |
0 |
1 |
96,0 |
144,0 |
Pakistán |
249 |
1 |
0 |
0 |
1 |
249,0 |
|
India |
1.404 |
6 |
0 |
1 |
5 |
234,0 |
|
Brasil |
205 |
20 |
3 |
7 |
10 |
10,2 |
68,3 |
Filipinas |
114 |
4 |
2 |
0 |
2 |
28,5 |
57,0 |
Tailandia |
67 |
6 |
1 |
3 |
2 |
11,1 |
67,0 |
Etiopia |
109 |
4 |
1 |
3 |
0 |
109 |
27,2 |
Egipto |
107 |
3 |
1 |
1 |
1 |
35,6 |
107,0 |
Irán |
86 |
12 |
3 |
6 |
3 |
7,1 |
28,6 |
Turquía |
86 |
8 |
0 |
3 |
5 |
10,7 |
|
Alemania |
85 |
33 |
12 |
13 |
8 |
2,6 |
7,1 |
R. Unido |
68 |
65 |
14 |
22 |
29 |
1,0 |
4,8 |
Francia |
66 |
64 |
16 |
26 |
22 |
1,0 |
4,1 |
Italia |
59 |
40 |
12 |
13 |
15 |
1,5 |
4,9 |
España |
49 |
18 |
5 |
4 |
9 |
2,7 |
9,8 |
Portugal |
10 |
4 |
1 |
2 |
1 |
2,5 |
10,0 |
Grecia |
10 |
8 |
1 |
1 |
6 |
1,2 |
10,0 |
Ucrania |
38 |
12 |
3 |
5 |
4 |
3,1 |
12,6 |
Rumania |
20 |
9 |
3 |
4 |
2 |
2,2 |
6,6 |
P. Bajos |
18 |
34 |
15 |
7 |
12 |
0,5 |
1,2 |
Bélgica |
12 |
10 |
3 |
1 |
6 |
1,2 |
4,0 |
Polonia |
40 |
10 |
1 |
4 |
5 |
4,0 |
40,0 |
Suecia |
10 |
11 |
4 |
4 |
3 |
0,9 |
2,5 |
Dinamarca |
6 |
9 |
2 |
2 |
5 |
0,6 |
3,0 |
Finlandia |
5 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
|
Noruega |
6 |
8 |
4 |
1 |
3 |
0,7 |
1,5 |
Hungría |
10 |
19 |
6 |
7 |
6 |
0,5 |
1,6 |
Austria |
9 |
5 |
2 |
0 |
3 |
1,8 |
1,7 |
Suiza |
9 |
8 |
1 |
2 |
5 |
1,2 |
9,0 |
Irlanda |
5 |
4 |
0 |
3 |
1 |
1,2 |
|
Georgia |
4 |
7 |
3 |
3 |
1 |
0,6 |
1,3 |
Croacia |
4 |
7 |
2 |
2 |
3 |
0,6 |
2,0 |
Bulgaria |
7 |
7 |
3 |
1 |
3 |
1,0 |
2,3 |
Serbia |
7 |
5 |
3 |
1 |
1 |
1,4 |
2,3 |
Chequia |
10 |
5 |
3 |
0 |
2 |
2,0 |
3,3 |
Eslovenia |
2 |
3 |
2 |
1 |
0 |
0,7 |
1,0 |
Australia |
27 |
53 |
18 |
19 |
16 |
0,5 |
1,5 |
N.
Zelanda |
5 |
20 |
10 |
7 |
3 |
0,2 |
0,5 |
Canadá |
41 |
27 |
9 |
7 |
11 |
1,5 |
4,5 |
Israel |
9 |
7 |
1 |
5 |
1 |
1,3 |
9,0 |
México |
132 |
5 |
0 |
3 |
2 |
26,4 |
|
Argentina |
47 |
3 |
1 |
1 |
1 |
15,7 |
47,0 |
Cuba |
11 |
9 |
2 |
1 |
6 |
1,2 |
5,5 |
Chile |
20 |
2 |
1 |
1 |
0 |
10,0 |
20,0 |
Ecuador |
18 |
5 |
1 |
2 |
2 |
3,6 |
18,0 |
Colombia |
53 |
4 |
0 |
3 |
1 |
13,2 |
|
Jamaica |
3 |
6 |
1 |
3 |
2 |
0,5 |
3,0 |
Uzbekistan |
36 |
8 |
2 |
3 |
13 |
4,5 |
18,0 |
Azerbayan |
10 |
7 |
2 |
2 |
3 |
1,4 |
5,0 |
Kazajastan |
20 |
7 |
1 |
3 |
3 |
2,8 |
20,0 |
Barein |
1 |
4 |
1 |
1 |
1 |
0,25 |
1,0 |
Argelia |
46 |
3 |
2 |
0 |
1 |
15,3 |
23,0 |
Túnez |
12 |
3 |
1 |
1 |
1 |
4,0 |
12,0 |
Marruecos |
38 |
2 |
1 |
0 |
1 |
19,0 |
38,0 |
Botsuana |
3 |
2 |
1 |
1 |
0 |
1,5 |
3,0 |
Sudáfrica |
63 |
6 |
1 |
3 |
2 |
10,5 |
63,0 |
Kenia |
56 |
11 |
4 |
2 |
5 |
5,1 |
14,0 |
Uganda |
49 |
2 |
1 |
1 |
0 |
24,5 |
49,0 |
Total/244 |
8.000 |
1.044 |
329 |
330 |
385 |
|
|
TOTAL POBLACIÓN
Europa. 745 mill. África. 1.461 mill. América 1.035 mill
(Norte 510/Sur 429 /Hispanos 431)
Asia 4.723 mill. Oceanía 45,8 mill
VALORACION DE LOS 25 PRIMEROS PAISES PREMIADOS SEGÚN LA POBLACIÓN
Nº
País
Mill x medalla
Nº
País
Mill x Oro
1
N. Zelanda
0,2
1
N. Zelanda
0,5
2
Jamaica
0,5
2
Eslovaquia
1,0
3
Australia
0,5
3
Holanda
1,2
4
Holanda
0,5
4
Georgia
1,3
5
Hungría
0,5
5
Noruega
1,5
6
Dinamarca
0,6
6
Australia
1,5
7
Croacia
0,6
7
Hungría
1,6
8
Georgia
0,6
8
Austria
1,7
9
Noruega
0,7
9
Croacia
2,0
10
Eslovaquia
0,7
10
Serbia
2,3
11
Suecia
0,9
11
Bulgaria
2,3
12
R. Unido
1,0
12
Suecia
2,5
13
Francia
1,0
13
Dinamarca
3,0
14
Bulgaria
1,0
14
Jamaica
3,0
15
Grecia
1,2
15
Chequia
3,3
16
Bélgica
1,2
16
Bélgica
4,0
17
Suiza
1,2
17
Francia
4,1
18
Irlanda
1,2
18
Canadá
4,5
19
Cuba
1,2
19
R. Unido
4,8
20
Israel
1,3
20
Italia
4,9
21
Azerbaiyán
1,4
21
Azerbaiyán
5,0
22
Serbia
1,4
22
Japón
6,2
23
Canadá
1,5
23
Rumania
6,6
24
Italia
1,5
24
Alemania
7,1
25
Austria
1,8
25
EE.UU
8,6
EE.UU
2.6
Alemania
2.6
Japón
2.7
China
15,0
China
35,0
CONCLUSIÓN:
Trescientos millones de europeos
han conquistados más medallas que trescientos millones de norteamericanos y que
mil cuatrocientos millones de chinos.
Es en la vieja Europa donde más
se mantiene el espíritu competitivo de la antigua Olimpia.
El futbol español fue el mejor.
Así que, Don Florentino, tienes que
fichar a algunos españoles en el equipo blanco.
Por José Luis Navarro
Sorprendente pero comprensible en ti, tu exhaustivo análisis de los resultados que nos ofreces, así como las conclusiones finales, sobre todo por dar luz a las virtudes y espíritu deportivo de la población europea.
ResponderEliminarEn cuanto a tu recomendación final......por favor, ¡¡dejarnos algunos a los atléticos!!