Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

Muñeca... Vellosa y mucho más - Certamen Literario Verano 2024

HISTORIAS DE HOSPITAL “Mis pacientes y yo: la humanización en el trato del paciente” MUÑECA… VELLOSA Y MUCHO MAS   Autor: Luis María Orte Martínez, PhD   - “Doctor, puedo contarle una confidencia?” - “Por supuesto, Carmen”, le contesté perplejo, sin la más leve duda. Carmen, 49 años en esa fecha, acudió a mí consulta sin cita previa, forzada, pues hacia escasos dos meses había tenido la última revisión con resultados de estabilidad en su múltiple patología. Visita presumiblemente ineludible para ella al conocer que la jubilación del médico que le trataba desde hace años, muchos años, desde su adolescencia temprana, era inminente. Acompañada de su marido y su madre, trascendía un estado emocional difícilmente disimulable. Feliz, con una amplia sonrisa y los ojos arrasados, dijo sin la más leve vacilación: - “Todas las noches, al recostarme en la cama me acuerdo de usted, y pido por que siga siendo un buen médico, como lo fue y está siendo conmigo…”, mi cara ...

Inauguración del Museo del Hospital Ramón y Cajal, el 17 de octubre de 2024 a las 13 horas, en el Salón de Actos

Imagen
Queridos compañeros: Tal como os veníamos anunciando, nos alegra comunicaros que la inauguración del Museo del Hospital Ramon y Cajal será el próximo 17 de Octubre en el Salón de Actos a las 13 horas . Como todos sabéis, el Hospital fue concebido como un Centro Médico-Quirúrgico de excelencia, en el que la investigación y la docencia contribuyesen al progreso de la Medicina, dotándose del mejor equipamiento técnico y el Hospital se consolidó como un Centro de referencia, con proyección internacional en investigación. La historia del hospital transcurre entre dos siglos, coincidiendo con la mayor revolución tecnológica y científica de la historia. Equipos, aparatos y técnicas de carácter manual, imprescindibles hace unos años, se han convertido en piezas de observación, que nos muestran la evolución de la informática, la óptica y la mecánica en medicina. El Hospital, como participe de excepción de este progreso, ha asumido el reto de llevar a cabo un Museo vivo, que mostrará la ...

Un paciente extraordinario - Certamen Literario Verano 2024

  UN PACIENTE EXTRAORDINARIO Autor: Gregorio García Arranz Se llamaba Antonio. Casi todo el mundo lo conocía en el hospital; sobre todo los que fuimos a trabajar allí cuando se inauguró: los pata negra, como después algunos nos llamarían. Él también fue de los primeros en perderse en aquel laberinto de largos pasillos y en contemplar la Central Lechera CLESA desde los ventanales de la fachada norte, mucho antes de que construyesen la flamante estación del tren de cercanías. Era bajito: la altura la tenía por dentro. Lucía una calvicie olímpica, con aladares bien poblados, como tantos genios conocidos; él decía que la frente se le había corrido hacia atrás. Para compensar, gastaba un bigote generoso, al estilo de Pancho Villa, y gafas grandes, a través de las que se le veían unos ojos alegres y pícaros. Su voz era estentórea, como la de un párroco en el púlpito, y su charla, ingeniosa, interesante, como una música enérgic...

Historias del Hospital - Mis pacientes y yo, la humanización en el trato del paciente - Certamen Literario Verano 2024

Historias de Hospital Mis pacientes y yo, la humanización en el trato del paciente.    Solo sé que no sé nada Carta abierta a mis jóvenes compañeros médicos   Me dirijo a todos vosotros, recientemente incorporados a nuestro Hospital Ramón y Cajal, en calidad de médicos residentes, tras una licenciatura obtenida con mucho esfuerzo y trabajo y haber superado unas pruebas muy competitivas en el examen MIR para así poder conseguir plaza en la especialidad y hospital de vuestra elección. Enhorabuena por encontraros entre los mejores y por hacer de nuestro Hospital uno de los mejores del país. Vuestra excelente formación académica está fuera de toda duda y podéis estar orgullosos del título que una vez enmarcado habréis colgado en vuestra casa, pero lamento deciros que todavía no sois “médicos”, esto se consigue con el tiempo y con un esfuerzo no menor que el realizado hasta ahora.   Como médico, ya jubilado, del Hospital permitidme que comparta con vosotro...

Paliativos 131... Un día más, un día menos - Certamen literario Verano 2024

Imagen
PALIATIVOS 131...  Un día más, un día menos Autora: Dra Coro Gómez Samblas ¡Cuánto pesan mis párpados, que eran antes tan ligeros como el viento…! Después de mucho esfuerzo, respiro profundo y consigo abrir mis ojos. Miro a un lado, miro a otro, no hay nadie… no hay nada. Respiro otra vez. Los cierro. Los abro de nuevo. ¿Cuánto tiempo habrá pasado? No lo sé. Antes lo sabía… Había un reloj colgado en la pared, encima de ese crucifijo tan grande y reluciente, pero se rompió la manecilla y la están arreglando desde hace no sé cuánto tiempo (claro está, pues ya no tengo reloj). Sólo me queda mirar a ese crucifijo. Nunca he creído en estas cosas, pero ahora es casi mi única compañía en este cuarto, junto al burbujeo constante del oxígeno y los médicos y enfermeros que pasan a evaluar mis piernas y mis brazos y me limpian y me mueven con tanto cuidado. Antes me movía yo mismo, ahora ya ni lo intento. No tengo fuerzas, ni ganas, ni quiero. Cierro los ojos otra vez. Los abro, miro la c...

La humanización del sentido común en las indicaciones médicas con radiaciones ionizantes

  Autor: Leopoldo Arranz (*) Dijo un día mi padre, criticando a aquellos que llevan la norma a extremos absurdos de cumplimiento, que no se debe mitificar la lógica sino humanizar el sentido común. Y profundizando en el sentido de nuestros principios de la protección radiológica en el hospital Ramón y Cajal se me vino a la memoria esta frase. Dichos principios (justificación, optimización y limitación de dosis) son la base del Sistema Internacional de Protección Radiológica que incluye, además del personal expuesto a la radiación, población y al medio ambiente, a nuestros pacientes. Si la optimización debe ser lo razonable, la justificación debe ser algo más que lo racional. Exige una ética. Ya lo apuntaba Dan Beninson, presidente de la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP) y gran amigo, cuando intentaba explicarnos los nuevos principios allá por 1980 en Madrid. Y yo añadiría que el conjunto de la racionalidad y la ética es la sabiduría. Esto se ha desarrollad...

El joven que confió y creyó en su curación - Certamen literario Verano 2024

El joven que confió y creyó en su curación Autor: Carmen Burgaleta Era muy joven, casi un estudiante, venía acompañado de su padre y aunque aparentaba tranquilidad sus ojos no ocultaban su angustia. Su historia era breve, había experimentado un aumento de fatigabilidad recientemente, que atribuía al stress laboral de los últimos meses y que no relacionaba con el esfuerzo, aunque había dejado de jugar al futbol y montar en bicicleta. Acudía al Servicio de Hematología con una analítica en la que se evidenciaba un descenso significativo de la cifra de hemoglobina junto al de otros parámetros. No había nada que indicara la causa de las alteraciones en sus antecedentes, ni en la exploración y las pruebas complementarias tampoco permitían establecer la causa del trastorno; era imprescindible hacer una biopsia de médula. El joven aparentaba calma mientras se le informaba sobre en qué consistía esta exploración y la necesidad de la misma para llegar al diagnóstico.  Cuando se confirm...

Vistas de página en total